Producción Agropecuaria

Nuestra competencia

Gestionar y emprender procesos de producción agrícola y pecuaria, supervisar el control de plagas y enfermedades, ejecutar el procesamiento primario de productos y administrar los procesos productivos en instituciones públicas y privadas del sector agropecuario, optimizando el uso de los recursos y aplicando normas de bioseguridad agropecuaria, ambiental y de seguridad vigentes, comprometidos con el desarrollo
sostenible y responsabilidad social, promoviendo la práctica de valores éticos y morales, comunicación efectiva, el uso de
herramientas tecnológicas, con énfasis en la investigación e innovación, uso del idioma extranjero, promoviendo estrategias
para la solución de problemas, ejercitando sus derechos y deberes laborales.

MODULO 1

Gestión de la Producción de Cultivos.

MODULO 2

Gestión de la Producción Pecuaria.

MODULO 3

Prevención y Manejo Sanitario y Fitosanitario.

MODUO 4

Aprovechamiento y Comercialización de Productos Agropecuarios..

Admision 2025 – Programa de Estudios de PRODUCCION AGROPECUARIA

Nuestro ámbito de desempeño

El egresado del programa de estudios de Producción Agropecuaria podrá desempeñarse en organizaciones privadas, públicas y en forma independiente, además en pequeñas, medianas y grandes empresas agrícolas y pecuarias locales y regionales:

EMPRESAS DEL SECTOR AGRICOLA

Producción de cultivos hortícolas y frutales.
Control fitosanitario.
Fertirrigación.
Cosecha y Post cosecha.
Control de Calidad.
Procesamiento primario de productos agrícolas..

Empresas del sector pecuario:

Producción de animales mayores y menores.
Producción de alimento balanceado.
Control sanitario en animales mayores y menores.
Control del beneficio y saca de animales.

EMPRESAS DE SANIDAD  AGROPECUARIA

Salud pública en marco de protección de enfermedades zoonóticas y no zoonóticas
Área de Investigación y desarrollo de empresas agropecuarias.
Extensión agrícola y pecuaria.
Asesoría técnica de cadenas productivas agropecuarias..

Proyectos nacionales

Proyectos Regionales: CHAVIMOCHIC, OLMOS, MAJES, CHINECAS, etc.
En la gestión de sus propias unidades productivas agrícolas y/o pecuarias.
En empresas de comercialización y distribución de productos agropecuarios.
Instituciones no gubernamentales (ONGs) en extensión agrícola y pecuaria.
Como capacitador técnico en áreas de su especialidad..